BrokerHiveX

Los bancos centrales mundiales cambian: aparece la ventana de recorte de tasas de interés de la Fed en septiembre, el BCE vuelve a relajar su política monetaria y Nueva Zelanda mantiene la calma - Perspectiva de las tasas de interés globales para el segundo semestre de 2025

1 mes antes

Resumen:Centrándose en las últimas señales políticas de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y los principales bancos centrales de Oceanía, un análisis multidimensional de las tendencias de los tipos de interés y los precios de los activos a nivel mundial en la segunda mitad del año.

Reserva Federal: punto de inflexión moderado en medio de divisiones internas

Las actas de la reunión del 17 y 18 de junio fueron consideradas por el mercado como un "indicador" del plan de recorte de tasas de septiembre antes de su publicación hoy (9 de julio). Las actas revelarán la verdadera opinión de los miembros del comité sobre las cuatro caídas consecutivas de la inflación y los nuevos aranceles de la administración Trump. Según un informe de Barron's y Reuters, al menos tres miembros con derecho a voto han mencionado públicamente la opción de "dos recortes de tasas este año" después de la reunión, y los operadores han descontado una probabilidad del 90% de que no se tomen medidas al final de la reunión de julio, y la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre ha aumentado al 63%. barrons.com reuters.com

Datos breves

  • Rango de tasa de interés actual : 4,25%-4,50%

  • Señal clave : Preste atención al impacto rezagado de los aranceles en la cadena de inflación después de agosto; la tasa de crecimiento del empleo sigue siendo un "umbral".

  • Precios del mercado : Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años han caído 37 puntos básicos desde sus máximos de mayo, y la curva se está aplanando nuevamente.


BCE: "Pausa técnica" tras el segundo recorte de tipos

El 4 de junio, el BCE recortó sus tres principales tasas de interés por segunda vez este año, en -25 puntos básicos cada una, y reiteró su "objetivo simétrico del 2%" en su revisión estratégica de fin de mes.
Aunque Lagarde insinuó que podría haber una "pausa de acción" en el verano, las últimas previsiones muestran que la inflación de la eurozona podría caer por debajo del 2% en 2025. Sumado a la intensificación de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y la UE, los rendimientos de los bonos gubernamentales europeos han alcanzado un mínimo de 16 meses.

Análisis profundo

  • La tendencia a la baja de la inflación básica resuena con el efecto de base energética

  • El progreso en la reparación del margen de interés neto de las acciones de los bancos europeos podría verse comprimido aún más debido a una mayor flexibilización

  • Vale la pena prestar atención a la tendencia de deflación importada de materias primas denominadas en euros.


Tendencia en Oceanía: el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantiene sus posiciones a la espera

Wellington decidió esta mañana mantener el tipo de interés oficial (OCR) en el 3,25%, pero por primera vez incluyó en el texto del comunicado que "el siguiente paso podría ser un ajuste a la baja".
Esto contrasta con el tono optimista del Banco de la Reserva de Australia de hace una semana, lo que demuestra que la tolerancia del banco central del hemisferio sur a la desaceleración económica local está disminuyendo rápidamente. El índice de confianza empresarial ANZ de Nueva Zelanda en junio cayó a -22, su nivel más bajo en 20 meses.

Perspectiva : si los precios de exportación de productos lácteos continúan cayendo en el tercer trimestre, el NZD/USD podría volver a probar el soporte de 0,57 y las asignaciones de bonos extranjeros enfrentarán la doble presión de ganancias y pérdidas cambiarias.


Sincronización y divergencia de los precios de los activos globales

  • Bonos : El diferencial de rendimiento a 10 años entre Estados Unidos y Alemania se ha reducido en 18 puntos básicos desde su máximo en mayo, ya que el mercado ha vuelto a fijar el ritmo de los recortes de tasas como "más rápido en Estados Unidos y más lento en Europa".

  • Divisas : El índice del dólar estadounidense fluctuó dentro de un rango debido a la aversión al riesgo y al desajuste en las expectativas políticas; el euro estuvo limitado a 1,09 en el corto plazo, pero podría ver un repunte técnico al final del trimestre.

  • Bolsa : Las acciones tecnológicas siguieron alcanzando máximos bajo la doble lógica de "bajas tasas de interés + gastos de capital en IA", pero el desempeño del sector financiero fue diferenciado y las perspectivas de ganancias de los bancos europeos y estadounidenses continuaron bajo presión.


Puntos de riesgo y marco de acción del inversor

  1. Falla en la comunicación política : si la declaración del FOMC a fines de julio es inesperadamente agresiva, la volatilidad del mercado podría verse amplificada.

  2. Repercusión arancelaria : si la fricción comercial entre Estados Unidos y la UE se intensifica, tendrá un impacto secundario en el PMI manufacturero global y en las ganancias corporativas.

  3. Estabilidad financiera : un cambio demasiado rápido en las tasas de interés puede hacer aumentar el apalancamiento de los bonos de alto rendimiento, y debemos prestar atención a las crecientes tasas de incumplimiento.

sugerencia

  • Gestión de la duración de los bonos : Bloquee la caída mediante swaps de tasas de interés en USD a 2-5 años;

  • Cobertura de divisas : los inversores largos en euros pueden combinar opciones para construir una estrategia de mariposa de 1,08-1,12 de ancho;

  • Equidad : Seleccionar líderes tecnológicos multinacionales con fuerte capacidad de recuperación de ganancias y una alta proporción de ingresos denominados en dólares estadounidenses.


en conclusión

Desde Estados Unidos hasta Europa y Oceanía, los principales bancos centrales están avanzando hacia una serie resonante de nuevas medidas de flexibilización de la política monetaria, pero los caminos y la intensidad no son consistentes.
Los inversores deben estar alerta: si bien la caída de los tipos de interés favorece la valoración, las barreras comerciales y la sombra de la deflación están aumentando simultáneamente. Si desean mantener una postura indecisa, la idea central en la segunda mitad del año debería ser una duración flexible + activos en dólares fuertes + cobertura estructurada , aprovechando el diferencial de tipos de interés y los dividendos por volatilidad en la fase inicial de la flexibilización, y dejando margen para la defensa ante posibles errores de cálculo macroeconómicos.

Escrito por Jonathan Kelly (Reportero financiero sénior con sede en Londres)


⚠️Consejos de riesgo y cláusulas de exención

BrokerHivex es una plataforma de medios financieros que muestra información procedente de internet o subida por los usuarios. BrokerHivex no avala ninguna plataforma ni instrumento de trading. No nos hacemos responsables de ninguna disputa o pérdida derivada del uso de esta información. Tenga en cuenta que la información mostrada en la plataforma puede presentar retrasos, por lo que los usuarios deben verificar su exactitud de forma independiente.

Evaluación